 |
Las instalaciones ocupan una amplia sala. A través de vitrinas y paneles explicativos se ofrece un recorrido por la historia de Caudete hasta época contemporánea.
Entre los objetos procedentes de yacimientos ibéricos destaca el pilar-estela que fue hallado como elemento reutilizado en la fortaleza de la ciudad, pero presumiblemente pudo proceder de la necrópolis de Capuchinos, de donde otras esculturas conservadas en el Museo de Albacete son muestra de una necrópolis monumental ibérica del siglo V a.C. Originalmente el pilar se alzaba sobre una estructura de piedra de uno o más escalones que, a su vez, ocultaba una sepultura de incineración. El pilar está decorado en sus cuatro caras configurando una estructura compositiva a modo de puerta, en cada cara anchas molduras perimetrales que conservan restos de pintura roja están decoradas con elementos vegetales. En su posición original estaría rematado por una cornisa y sobre esta una escultura, quizás alguna de las conservadas en el Museo de Albacete, o siguiendo el modelo del cipo de Coimbra del Barranco Ancho de Jumilla.
Una punta de flecha de tipo Macalón, un cuenco procedente de Santa Margarita, cerámicas ibéricas pintadas y campanienses, fíbulas y fusayolas completan la muestra de arqueología ibérica, sobre la que también se exhibe la maqueta de una vivienda ideal.
Historia:
Inaugurado en 2007 y de titularidad municipal, surgió para albergar el pilar-estela ibérico hallado entre los materiales de construcción del castillo medieval, así como de otros descubiertos en el término municipal. Acoge documentos arqueológicos sobre la historia de Caudete, desde la Prehistoria hasta época contemporánea.
Recomendamos:
Pilar-estela ibérico
|