|
La colección museográfica muestra diferentes aspectos de la vida cotidiana de los iberos. La vida doméstica ibérica a través de la vajilla cerámica con una amplia tipología: los dedicados a contener, servir y consumir alimentos sólidos y líquidos, los platos de tradición de "barniz rojo", las escudillas o copitas, jarras de boca trilobulada y vasos en forma de cáliz. El uso del hierro está documentado en muchas de las actividades de la vida diaria de los antiguos libisosanos; el instrumental agrícola que se expone es una buena muestra de ello.
El segundo aspecto representado es el del comercio, conocido gracias a una excepcional cantidad de vajilla cerámica de lujo importada durante los dos últimos siglos antes de la era.
Por último, se dedica un apartado a la sociedad aristocrática cuyas élites, representadas a sí mismas sobre vasos cerámicos de gran calidad y detalle en sus decoraciones. Para el conocimiento del armamento en Libisosa contamos con dos grandes fuentes de información: las armas recuperadas en las sepulturas de las necrópolis, y la iconografía presente en las pinturas cerámicas. Finalmente, la moneda, muy abundante en el yacimiento de Libisosa, era, además de instrumento de intercambio de bienes, vehículo de expresión de la hegemonía política de una aristocracia local.
Recomendamos:
Se recomienda seguir el recorrido establecido en la colección, comenzando por el vídeo explicativo, seguido de la s vitrinas dedicadas a los elementos de la vida cotidiana, la vida comercial de la colonia y finalizar por la explicación de las vitrinas dedicadas a la aristocracia íbera.
|